Las menestras, en tiempo de pandemia, se han visto más revaloradas gracias a su fuente de hierro, fibra y vitaminas que ofrece al organismo. Por ello, se recomienda consumirlo por lo menos dos o tres veces a la semana. Más aún ahora, que nuestra salud se puede ver afectada con el virus del COVID 19. A continuación conozcamos más sobre estos súper alimentos.
Beneficios de las menestras
Regula la digestión:
Las menestras, gracias a que contiene mucha fibra, regula la digestión corrigiendo el tránsito intestinal lento. De esta manera previene el estreñimiento y cáncer de colon. Y para evitar la hinchazón del estomago, se recomienda remojar las menestras durante 24 horas y, luego, cambiar el agua para quitar el ácido fítico. De esta manera, el consumo de la menestra no será un problema, sino un beneficio.
Previene enfermedades del corazón:
De acuerdo, a una investigación realizada en la Universidad de Toronto (Canadá), el consumo diario de un plato de menestras, ya sea de lentejas o garbanzos, ayuda a reducir el colesterol en un 5% y entre un 5% y 6% el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular.
Mantiene tu peso ideal:
Sabías que las menestras te ayudan a mantener tu peso ideal. Así es. Ya que contienen poca grasa salvo algunas leguminosas como el tarwi, soya, ajonjolí y el maní que son ricas en grasa poliinsaturada. Asimismo, la fibra de las menestras otorgan sensación de saciedad, disminuye los efectos del estrés y evita que se coma de más, promoviendo un peso saludable.
Son fuente de proteínas:
Las menestras son fuente de proteína vegetal, carbohidratos y minerales. Contienen en promedio 18 a 21% de proteína y a pesar de que estas pueden reemplazar a las proteínas de origen animal, no son iguales. La proteína de las carnes, huevo o leche son completas, mientras que la de la menestra, aún cuando las concentraciones son elevadas, requiere de otro alimento para ser completa o de alto valor biológico. Los componentes básicos de las proteínas que tienen las menestras son sustancias esenciales para la formación de músculos, huesos y otros tejidos.
Te brindan energía:
Las menestras o leguminosas como el pallar, habas, lenteja, garbanzo, frijoles son alimentos que brindan energía al organismo. Todo gracias a los carbohidratos que contiene. En promedio, una porción de 100 gramos de menestra, aporta 300 calorías. Entonces una porción suficiente sería un plato va de ½ taza a ¾ de taza de menestra cocida.
Previene la anemia:
Lo más valorado de las menestras es que tiene hierro, importante para prevenir la anemia. Las legumbres como las lentejas y frijoles, entre otros, son ricos en hierro no hémico (de origen vegetal, y es absorbido entre 3% y 8%); y para absorber al máximo este mineral se recomienda consumirlos con alimentos ricos en vitamina C, como el limón o la naranja. Recuerda que,un tazón de legumbres o menestras contiene 3,3 miligramos de hierro, una buena forma de alcanzar los 18 miligramos recomendados por los nutricionistas.
Como hemos visto, las menestras tienen múltiples beneficios. Espero que la nota les haya animado a incluirlas más veces a la semana.